domingo, 5 de abril de 2015

Como construir una loggia

1

Armar los tabiques laterales


  • Los 2 tabiques laterales miden 115cm de ancho x 240cm en la parte más alta, disminuyendo a una pendiente de 220cm. Poner un pie derecho más al centro pues la separación no debe ser mayor a 60cm.
  • Fijar los palos con tornillos para madera rosca gruesa de 3", usando 2 tornillos por unión, esto evitara torsión.
  • Agregar X cadenetas para reforzar, las que van en forma horizontal e intercaladas.

Recomendaciones
Se decidió utilizar para el armado de los tabiques pino cepillado de 1x3”, ya que es bueno darle un poco más de resistencia, pues al ser una zona húmeda, y como no estará forrada por el interior, se reducen así los riesgos de arqueaduras.
2

Armar el tabique frontal


  • El tabique frontal mide 190cm de ancho x 220cm de alto y se arma con los mismos materiales (pino cepilado de 1x3”). Este tabique considera un vano de puerta de 74cm de ancho x 202cm de alto, que equivale al tamaño de la puerta más el marco.
Arriendo
Las herramientas eléctricas que se usan en este proyecto, como rotomartillo y sierra caladora se pueden arrendar en todas las tiendas.
3

Trazar la estructura en el piso


  • Sobre el radier presentar los laterales y parte frontal para marcar el lugar donde se emplazará la logia.
  • Fijar con tornillos los tabiques entre ellos para que se mantengan de pie.

Recomendaciones
Al hacer las perforaciones para la fijación, hay que tener cuidado con las cañerías que pasan por los muros y/o piso. Se deben revisar los planos de la casa, que están disponibles en la Dirección de Obras de cada Municipalidad, incluso hay algunas que los tienen online para su consulta.
4

Fijar la estructura al piso


  • Perforar la madera en su base y verticales que van al muro con broca de 8 mm. Luego traspasar esos agujeros al muro y piso con rotomartillo y broca para concreto. Si el suelo tuviera cerámica hay que comenzar con broca punta flecha y luego seguir con el rotomartillo.
  • Poner adhesivo de anclaje en los agujeros y hacer la fijación con los pernos de anclaje, que se martilla un poco para que entren en la perforación, luego se le pone la golilla y tuerca, y finalmente se enroscan con la llave chicharra.


Anclaje
  
Esta combinación de adhesivo y pernos de anclajes es ideal para fijar estructuras en muros de concreto. El adhesivo es de curado rápido y se usa en pernos roscados, barras de acero con resalte, tornillos y sistemas especiales de sujeción.

5

Fijar la viga de refuerzo



  • Las cerchas no pueden ir separadas a más de 1,2m, como esta logia tiene 2m se debe agregar una viga al centro. Esta viga se hace con un trozo de pino cepillado de 2x4" con un largo de 115cm. Hay que cortarle con caladora los extremos, formando una diagonal a 2,5cm para que coincida con la pendiente del techo.
  • Fijar la madera al muro con un soporte para viga, a 230cm del piso. Este soporte se fija al muro con pernos de anclaje y adhesivo. La viga hay que perforarla de ambos lados, para fijarla al soporte con pernos y golillas de presión.
  • En el otro extremo se atornilla a un refuerzo de pino cepillado de 1x3”.


Apoyo de vigas
  
Para fijar vigas a un muro se necesita de un apoyo que las soportes, se puede usar este herraje en maestras de madera, cadenas y otras estructuras. Son fabricadas con acero galvanizadas por lo que no se oxidan.

6

Fijar las costaneras


  • Cortar el pino cepillado de 2x2” en 3 trozos de 205 cm y 1 trozo más de la misma medida del palo de 3x2” para hacer las costaneras.
  • La primera es la de 3x2”, se ponen sobre la estructura, dejando un trozo pasado de 7.5 cm aproximadamente hacia cada lado, y el frente a ras, pues llevará una canaleta.
7

Instalar las tejas


  • Sobre las costaneras instalar las tejas de concreto, que se fijan con clavos de 1” en los agujeros que ya vienen hechos en las tejas. Y en la unión entre la casa y la techumbre pondremos un trozo de acero galvanizado y un cordón de silicona para evitar filtraciones de agua.
  • Por regla general, las tejas se instalan partiendo por la fila de abajo y de izquierda a derecha


Tejas
  
Son tejas de hormigón que no tienen riesgo de condensación ni corrosión. Se instalan en forma rápida gracias a su diseño de ensamblaje. Su compactación y espesor de 12 mm. garantiza una aislación térmica y acústica.
8

Forrar el exterior


  • En el exterior fijar planchas de OSB, que se puede dimensionar en tienda con los siguientes cortes: 2 trozos de 240x115cm para los laterales, 1 cortes de 94x220cm , 1 trozo de 24x220cm, 1 corte de 20x74cm para forra el frente y 1 trozo de 218,5x116cm para forrar el techo
  • Fijar estos trozos de OSB con tornillos de 1 1/4". A los laterales hay que hacerle un corte en diagonal a los 20cm en la parte más baja de la pendiente.
9

Alero y tapacán


  • Fijar en la parte inferior del alero 2 trozos de 116cm de pino cepillado de 1x3", uno en cada lado.
  • Con 2 trozos de la misma medida forrar como tapacán, formando una especie de L con el alero.
10

Terminaciones


  • Las terminaciones buscan integrar la logia a las características de la vivienda. En este caso pasta texturada color café en muros, para igualar con la casa.
  • El alero con su tapacán color café semibrillo, con esmalte al agua para exterior.
  • El interior se pinta con esmalte al agua blanco para proteger la madera y dar mayor luminosidad.


Pasta texturada
El revestimiento texturado es un material plástico en base a resina acrílica con granos de cuarzo que le dan la textura y relieve a la superficie. Es ideal para fachadas de hormigón, cemento y mampostería de maderas rígidas.
11

Fijar la puerta


  • Fijar el marco de madera al vano de la puerta, se corta a la medida y se fija con tornillos.
  • Instalar la puerta, con sus bisagra y cerradura.








Fuente

2 comentarios:

  1. Otra forma de poder llevar a cabo una loggia, es usando una albañilería armada, si bien puede tener un mayor costo el resultado final es muy similar que él que esta publicado.
    Haciendo hileras con ladrillos cerámicos ya que estos tienen perforación por donde se pasa la enfierradura, esta se coloca en las esquinas para amarrar las hileras, cuando se llega a altura de la loggia, en la parte superior se de los costados se ubican las costaneras para que queden insertadas en el muro y así poder colocar las tejas o si prefiere otro material para la techumbre.

    ResponderBorrar
  2. También se puede utilizar el bulco metal y planchas de fibro cemento, porque de fibro cemento y no yeso cartón, porque este material es resistente a la humedad y el yeso cartón no.
    La lógica es la misma, crear los muros y una techumbre, lo que diferencia de los dos anteriores es que este material viene en tiras,y son dos diferentes, la solera va fijado en el suelo y en la parte superior y el otro es el montante, y son los pie parado que tiene el muro, donde en ellos se van a atornillar las planchas de fibro cemento.
    Para las costanera se colocan de la misma forma que las de madera pero usando el bulco metal, y así en la techumbre puede colocar el materia que usted desee.

    ResponderBorrar